Blog TIC

Este Blog tratará sobre la asignatura TIC (Tecnologia de la Información y la Comunicación). En él aprenderemos más sobre la informatica.

viernes, 23 de octubre de 2015

5. Memorias

Memoria es : Un dispositivo formado por circuitos que permiten el almacenamiento limitado y la recuperación de la información. Hay varios tipos de memorias, las mas destacadas son: La memoria RAM, Memoria Cache, Memoria Virtual, Memoria ROM-BIOS y Memoria RAM-CMOS. 



La Memoria RAM
Su función es tener preparados los datos para que la CPU pueda procesarlos y almacenarlos temporalmente. 
 Estas memorias presentan un ancho mayor que el disco duro por lo que esta formado por una alta velocidad que permite ir mas rápido al ordenador.
 Una de sus principales características es que es volátil, es decir, que es recomendable guardar la información en otros dispositivos porque al apagar el ordenador se puede borrar la información. Se localiza en los zócalos de la placa base. las memorias que actualmente se utilizan en ordenadores de sobremesa son los módulos de DIMM y para portátiles los módulos SO-DIMM.




Memoria Cache
Es mas pequeña que la memoria RAM pero de acceso mas rápido, en este caso la CPU utiliza la memoria para reducir el tiempo de los datos que se usan a menudo. Para poder acceder a un dato hay que copiarlo desde la memoria principal, aunque también podemos acceder desde la memoria cache de dos formas:

Cache del procesador: suele haber de varios tipos, L1 que es la cache interna y esta localizada en el núcleo del procesador y la L2 que es la cache externa, es mas lenta que la interna pero tiene mayor capacidad y la L3 que es una de las caches menos utilizadas localizada en la placa base. 

Cache de Memoria RAM: tiene la función de hacer de cache para el almacenamiento y otros periféricos.




Memoria Virtual
Esta memoria es también conocida como memoria de intercambio swap, uno de sus inconvenientes es que es mas lenta que la memoria RAM por lo que es recomendable que el sistema la utilice poco, si el ordenador tiene mucha cantidad de memoria RAM el sistema operativo utilizara poca memoria virtual. 





Memoria ROM-BIOS 
La memoria ROM solo es de lectura, no se puede escribir en ella y esta formada por información grabada por lo que al apagar el ordenador no desaparece.

La memoria BIOS es necesario para el funcionamiento del ordenador ya que contiene instrucciones y datos técnicos que están conectados al sistema, el funcionamiento de esta memoria consiste en que cuando se enciende el ordenador la BIOS chequea la CPU y bus de sistema para comprobar los periféricos, el reloj del sistema, el teclado, memoria RAM, etc.

La información es comparada con la de la memoria CMOS. Si el resultado del chequeo es correcto empezara a cargarse el sistema operativo y si no es así, el sistema informara de que hay algún problema.









Memoria RAM-CMOS.
La función de esta memoria es almacenar la información del reloj (fecha y hora), y los periféricos no chequeados por la BIOS. Esta memoria funciona gracias a una pila o batería que hace que esta no pierda la información cuando se apaga el ordenador
























10 comentarios:

  1. Muy buena exposición chicas, la próxima mejor :).

    ResponderEliminar
  2. No está del todo mal, pero para la próxima que sea más corta, diciendo sólo las cosas más importantes.

    ResponderEliminar
  3. bueno la presentación carece un poco de explicaciones, no esta del todo mal resumido pero no ha estado mal
    :)

    ResponderEliminar
  4. Bien resumido, es un punto complicado.

    ResponderEliminar
  5. Buena entrada sobre los tipos de memoria que hemos podido conocer y que no conocíamos.

    ResponderEliminar
  6. Buena presentación. Podría estar mejor explicado pero la próxima mejor ;))

    ResponderEliminar
  7. Buena exposición, bien explicada y con imágenes, que eso ayuda mucho :)

    ResponderEliminar
  8. En general está bastante bien, pero seria mejor que no lo leyerais tanto y lo explicarais mas para enterarnos mejor.

    ResponderEliminar
  9. muy bien chicas :)) perdonad nuestra desatención pero aun así muy interesante :))

    ResponderEliminar

Podéis comentar aquí: